Mercado comentó que se conformó en San Juan una asociación civil sin fines de lucro denominada “Cóndores del Beagle” con ex soldados conscriptos que intervinieron en ese conflicto, buscando difundir una historia olvida, luchar por sus derechos y apoyan causas solidarias y de beneficencia, entre ellas, la donaciones sillas de ruedas pacientes del Hospital Humberto Notti de Mendoza y otra en de San Juan, que son adquiridas “a pulmón” ya que no cuentan con una pensión del Estado.
Destacó que además buscan convocar e instar a los ciudadanos bajo bandera que intervinieron en el conflicto del Beagle de todo el País, para que “salgan, se reúnan, organicen una asociación civil como la que tenemos en San Juan, para lograr que el gobierno o los que vengan no se olviden de la Historia de la Argentina, porque esto es muy doloroso para mí que he sido participe en esta gesta”.
“La Historia Argentina se tiene que saber desde jardín de infante” puntualizó Mercado.
Cabe señalar que los primeros antecedentes del conflicto datan de 1888, siete años después de la firma del Tratado de Límites, y en 1901 apareció el primer mapa argentino en el que algunas de las islas en cuestión fueron dibujadas bajo soberanía argentina. El conflicto llegó a su punto culminante el 22 de diciembre de 1978.
Recordó que “nosotros estábamos convocados y si se declaraba la guerra, hubiéramos esta cuatro años defendiendo las Islas Malvinas, para llegar a 1982 donde se concreta la llamada recuperación”.
Aclaró que no tiene contactos jujeños que hayan participado en el conflicto, porque las tropas convocadas tenían objetivos específicos y el batallón del Grupo de Artillería de Montaña 5 “Felipe Pereyra de Lucena” de Jujuy no tuvo contacto con el pelotón de San Juan.Indicó que es su primera salida representando a la asociación pero otros integrantes ya recorrieron la provincia de Mendoza y Neuquén con el mismo objetivo de instar a los ex soldados conscriptos a sumarse a esta lucha.
Finalmente el ex soldado clase 1959, agradeció al Centro Gaucho “Juan Bautista Alberdi” por la invitación que le permitió traer y difundir la historia olvidada de la Argentina.-
0 comentarios:
Publicar un comentario