En la ocasión el
Ing. Alejandro Vargas, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu destacó
el trabajo sostenido entre ambas instituciones en materia de capacitación para
la igualdad de género en organismos del Estado y el abordaje de nuevas líneas
de trabajo conjunto a tal fin. En el mismo sentido, la Presidenta del Consejo
Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, L.N. Alejandra Martínez, hizo
saber que el dictado de la tercera cohorte del Diplomado en Ley Micaela “está
dispuesta con la intención de seguir capacitando a agentes claves tanto del
estado provincial como de los estados municipales para que a su vez puedan
replicar esas capacitaciones hacia el interior de sus propias instituciones”,
apuntó.
En ese contexto,
la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género remarcó
la necesidad del trabajo interinstitucional y transversal a todos los
organismos del Estado, “quiero agradecer al Decano de la Facultad de
Ingeniería, a él y su equipo, también al ex Decano Gustavo Lores porque con él habíamos
podido desarrollar un gran trabajo y ahora con el nuevo Decano hay la misma
predisposición, con lo cual auguro que va a ser un diplomado exitoso”, expresó.
Cabe recordar que
la primera y segunda cohorte del “Diplomado en Ley Micaela y Perspectiva de
Género en Políticas Públicas” fueron dictadas de manera conjunta entre el
Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, la Iniciativa Spotlight
que es una alianza entre la Unión Europea y la ONU, la Universidad Nacional de
Cuyo, la Facultad de Ingeniería de la UNJU y el Colegio de Abogados de Jujuy.
0 comentarios:
Publicar un comentario