El Instituto de Seguros de Jujuy a través de diferentes acciones como la campaña para el "No pago del arancel diferenciado" y talleres para adultos mayores y para personas con enfermedades crónicas, procura mejorar acercar cada vez más los servicios que presta la obra social.
22 DE ABRIL DE 2022
Al respecto, el
Presidente del ISJ, José Manzur indicó que, mediante diversas acciones, se
busca que el afiliado a la obra social provincial no abone los aranceles al
tener que acceder a las especialidades o prestaciones médicas.
Por otro lado,
Manzur señaló que se encuentra el equipo de asesoría legal trabajando en ese
sentido, no obstante, prosiguen las reuniones con las sociedades científicas y
asociaciones de profesionales para acordar dichas cuestiones a partir del
incremento que se está otorgando en varias de las prácticas, fundamentalmente
en los honorarios de los médicos.
En ese contexto,
el licenciado Manzur pondero que existen proyectos o propuestas para llegar a
una solución y agregó que se avanza para el no copago del plus, que se abona en
algunas situaciones, pero fundamentalmente el coseguro, siempre pensando en la
gente y la complicada situación económica.
Talleres El
funcionario destacó la excelente respuesta de los afiliados y la ciudadanía a
los talleres para adultos mayores y con patologías crónicas que impulsa la obra
social provincial, con diversas actividades como gimnasia, yoga, danzas
folclóricas, nutrición, psicomotricidad, entre otras propuestas, las cuales
están a cargo del equipo de prevención y promoción de la salud que se desarrollan
en los salones de la Sociedad Española.
Manzur valoró la reanudación de los talleres, luego del parate por la pandemia y afirmo que son muchos los interesados en participar en algunas de las propuestas que ofrece el ISJ, y en el caso de los adultos mayores es enorme lo que se logró debido a que constituía una necesidad y un espacio para reencontrarse con sus pares, más allá de la importancia de volverse a encontrar, sino el hecho de poder socializar en lo que se denomina "post pandemia".
Sostuvo que esos
espacios eran requeridos por la población adulta mayor y sin lugar a dudas una
actividad dispuesta desde hace mucho tiempo por la obra social provincial. En
ese marco, el Presidente del ISJ recalcó que los talleres buscan convertirse en
espacios de contención para compartir y reencontrarse destinados a esa franja
etaria y a la ciudadanía en general.
Afirmo que ese tipo de acciones tienen el
objetivo de acercar cada vez más la obra social a la comunidad y lograr de esa
manera llevar el ISJ a la gente, y de hecho el primer paso en ese sentido se
originó en la ciudad de San Pedro de Jujuy, pero la idea es poder replicar esas
acciones en otras localidades del interior de la provincia, ya que la
prevención y promoción de la salud constituyen una de las aristas fundamentales
para la obra social.
Dejen de robar al afiliado, se sigue pagando plus, Los subsidios son una vergüenza tanto pasivos y activos
ResponderEliminar