En el Ejecutivo Municipal se llevó a cabo la firma de convenio entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, que prevé la conformación de un sistema integral de derechos de niños, niñas y adolescentes descentralizado y que brinde medios y apoyos que velen por la protección y promoción de los derechos consagrados.
Al respecto, el
Intendente Raúl “Chuli” Jorge, manifestó: “para nosotros es un deber fortalecer
toda esta lógica de lucha permanente por los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, en un momento muy especial, muy duro que vive nuestro país, en el
que los sectores más vulnerables están sumergidos en esta franja etaria y esto
marca asimetrías enormes, razón por la cual el Estado presente, comprometido, responsable,toma
como política pública hacerse cargo de participar e involucrarse. Este año con
muchísimo esfuerzo estamos presente en el territorio, desde los Centros de
Participación Vecinales, los Centros de Integración Comunitaria, en plazas,
etc. con programas que tienden a generar el desarrollo espontáneo de los
problemas de estos sectores. Aparecen allí problemas profundos, por eso no es
extraño que estemos largando a nivel escolar, una lucha frontal contra el
bullying, entre otras de las tantas patologías que tiene nuestra sociedad por
eso es que tenemos al Municipio de pie en estas cruzadas que son desafíos de
todos”.
Por su parte, la
ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, destacó: “somos un gobierno
que vino a garantizar la institucionalidad y promover el ejercicio de la
ciudadanía que dinamice las instituciones y cumplan su rol de garantes de
derecho, en ese marco el sistema de protección de derechos de niños, niñas y
adolescentes, se ha ido fortaleciendo, generando procesos que nos dieron la
posibilidad de cumplir nuestro mandato institucional en los peores momentos, en
contexto de pandemia, ahora en este proceso inflacionario que siempre golpea a
los sectores más vulnerables y entre esos a los niños y niñas. Nos vemos en la
necesidad de conjugar aún más los esfuerzos para cumplir ese mandato, crecer en
las oficinas de protección de derechos, creando la oficina de protección de
derechos itinerante que visita los lugares más alejados, trabajamos en
fortalecer la línea telefónica 102 como un espacio de garantía del derecho a la
escucha y atenciones a situaciones de riesgo que viven niños y niñas, y hemos
fortalecido ese trabajo con la municipalidad en los temas más delicados dándole
cumplimiento a la ley 26061 de la Convención Internacional.”
Finalmente, el
secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, subrayó que “desde el Municipio
compartimos lineamientos muy claros con el Gobierno de la Provincia en la
necesidad de trabajar en forma coordinada a nivel institucional, más cuando se
trata de cuestiones que son muy trascendentes para el desarrollo de la Ciudad:
la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y entendiendo que
la promoción de esos derechos es el camino adecuado para delinear políticas
públicas que los participe, que los contenga y tengan una voz clara para
desarrollar acciones que necesiten”.
Estuvieron presentes en el acto protocolar de la firma de convenio: el Intendente, Raúl “Chuli” Jorge; la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea; el secretario de Gobierno municipal, Gastón Millón; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Claudia Choque; la coordinadora general de Intendencia, Sandra Battistela; la directora de Niñez y Adolescencia, María Fernanda Altea; la directora del Concejo Provincial de Niñez y Adolescencia, Viviana Reyes y la directora de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Susana Narváes.