Dentro del marco de las acciones trazadas por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, en materia de prevención y en una tarea interinstitucional con el Instituto de Seguros de Jujuy y la Unidad de VIH, se llevaron a cabo con notable participación los testeos gratuitos, voluntarios y confidenciales en el anexo de calle Lavalle de la dependencia provincial.
30 DE JUNIO DE 2022
La actividad se
desarrolló en las diferentes delegaciones de la obra social provincial, ya que
se consideran lugares propicios para un trabajo interinstitucional preventivo y
con acciones concretas.
Al respecto, el
titular de la Unidad de VIH del Ministerio de Salud, doctor Raúl Román,
consideró que la intención es otorgarles a esas actividades un abordaje con una
visión de comunidad y de responsabilidad, recalcando que los testeos fueron con
buenos resultados.
El doctor Román
apuntó que dicha actividad se sustenta en poder contar con un diagnóstico
temprano de la enfermedad de infección por VIH, y que se puedan generar
acciones rápidas para un tratamiento retro viral, de manera que la persona con
VIH no progrese hacia una enfermedad avanzada como el SIDA, es decir “el VIH es
prácticamente una persona sana sin signos ni síntomas de enfermedad alguna,
pero si no se trata adecuadamente va a evolucionar a una patología más grave
como el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), y el tratamiento evita
esa progresión y cortar la cadena de transmisión” .
Para el
especialista, las enfermedades de transmisión sexual son preocupantes y se
ocupan de ellas en las todas las gestiones de la cartera sanitaria, destacando
que cuenta con un abordaje constante en la agenda ministerial principalmente
VIH y Sífilis y por ello la importancia de tantos testeos gratuitos,
voluntarios y confidenciales, que se incrementaron de 8.000 en el 2018 a 17.000
en el 2021 y en la actualidad se piensa superarlos en un 20 o 30% los números
de testeos al año anterior.
Sostuvo que se
debe fortalecer esa tarea interinstitucional de prevención, ya que Jujuy cuenta
con una tasa de diagnóstico que supera a la media nacional, razón por lo cual
se requiere trabajar de manera transdisciplinaria, y con el apoyo de la
comunidad y de las organizaciones de la sociedad civil para dar una respuesta
sostenida a la problemática de VIH. El doctor Román indicó que el trabajo debe
ser transversal a todos los sectores, principalmente educación, obras sociales,
gremios, sindicatos, centros vecinales, clubes deportivos, entre otros, en
acciones de prevención, para enseñarle a la población a general la importancia
del uso responsable del preservativo, sobre todo en campañas o estrategias de
promoción que dure todo el año y se proponga el acceso al testeo gratuito,
voluntario y confidencial y evitar la transmisión en forma horizontal,
finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario