El encuentro, que tuvo lugar en instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, reunió alrededor de 300 jóvenes del nivel Secundario, representantes de los Centros de Estudiantes de escuelas de la Provincia, quienes, acompañados por sus docentes, dialogaron y debatieron en torno a aspectos institucionales de los Centros de Estudiantes.
31 DE AGOSTO DE 2022
El encuentro
contó con la participación de treinta (30) Centros de Estudiantes de las
localidades de La Quiaca, La Intermedia, Puesto del Marqués, Abra Pampa,
Humahuaca, Caimancito, Calilegua, Perico, Libertador y San Salvador, con una
representación estudiantil del 50% del interior y 50% de la capital de Jujuy.
En el marco de la
convocante jornada, la Ministra de Educación, María Teresa Bovi, resaltó la
importancia de valorar los espacios de participación, como así también, la
generación de proyectos sociocomunitarios que pueden realizarse en los Centros
e instó a estudiantes a invitar a sus pares a participar.
Continuó
enfatizando en el deseo de que la totalidad de las escuelas secundarias de la
provincia “puedan tener su centro de estudiantes, y que sean bien democráticos
y participativos”.
Asimismo, la ministra Bovi reflexionó sobre la importancia de comunicar lo que le pasa a cada cual desde lo personal, “no se queden nunca solos cuando atraviesen una situación difícil; si necesitan algo, si se sienten vulnerados, acosados o acosadas, o lo que requieran, sepan que todo el equipo de docentes y directivos de las escuelas, del Ministerio de Educación y las familias están para acompañar en lo que ustedes requieran y necesiten” manifestó la ministra.
En esa línea, recordó la existencia de dos
espacios esenciales: el Área de Acompañamiento Escolar dependiente de la
Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación y la ESI.
Al iniciar el evento, la secretaria de Equidad
Educativa, Fernanda Montenovi, dio la bienvenida a la juventud presente y
docentes que acompañaron, “es una gran alegría contar con tantos jóvenes y
esperamos que los próximos encuentros sean aún más multitudinarios” manifestó.
La secretaria
destacó la importancia de concretar un encuentro que reúna a los Centros de
Estudiantes de diferentes escuelas de Jujuy y expresó “la idea es poder
trabajar con ellos la reglamentación de los Centros, luego abrir y escuchar las
propuestas que tienen los y las estudiantes, para trabajar y generar políticas
a partir de sus demandas”.
Por su parte, la
subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, felicitó a quienes
“hicieron posible que hoy pase esto” dijo, y añadió que “lograr que el
Ministerio reconozca los centros de estudiantes y a todo el estudiantado
implicó un camino de gestión y lucha. Ahora nos moviliza darle a más jóvenes
como ustedes la posibilidad de mayor participación democrática”.
Luego, la
funcionaria aplaudió el acompañamiento, la escucha y colaboración docente para
con sus alumnos y alumnas, indicando la importancia de contar con un guía
maestro que aporte al fortalecimiento de los centros y participación
estudiantil. Por último, la funcionaria se dirigió al estudiantado “la clave
para seguir creciendo en el centro de estudiantes es una sola, capacidad de
preguntar y no tener miedo de hacerlo. Los caminos se van abriendo cuando uno
reconoce que desconoce algo y se atreve a preguntar para abrir puertas”
manifestó. “La pregunta es una herramienta que nos permite seguir aprendiendo,
sacarnos dudas y miedos, es la clave para continuar creciendo, y el crecimiento
es más aprendizaje”, concluyó.
A su turno la
encargada del Centro de Estudiantes del Ministerio de Educación, Florencia
Ortiz, detalló que los contenidos que se abordaron fueron “la normativa de los
centros de estudiantes, una charla debate sobre la lucha por los derechos de
los estudiantes y luego del almuerzo, se debatieron ejes temáticos propuestos
por El Ministerio de Educación de la Nación para un próximo encuentro nacional”.
0 comentarios:
Publicar un comentario