El gobernador Gerardo Morales inauguró la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2022 – Nodo Yungas en San Pedro.
El mandatario encabezó la apertura de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, evento que convoca a los y las estudiantes de los niveles primario, secundario y superior de la región de las Yungas a intercambiar conocimientos y experiencias en el campo científico, a través de stand y proyectos áulicos desarrollados en el ámbito interinstitucional.
La feria se
desarrollará durante toda la jornada en el salón de usos múltiples de la
Escuela de Comercio "José Ingenieros" de San Pedro. Por la mañana se
presentaron los trabajos de los estudiantes de nivel primario, mientras que
durante la tarde se socializarán los proyectos de los y las estudiantes del
secundario y de nivel superior.
En la
oportunidad, Gerardo Morales marcó que “el camino que hay que transitar es el
fortalecimiento de la educación pública y todo el sistema educativo”.
En lo que refiere
a la implementación del PROMACE, valoró la reciente inauguración de la Escuela
Secundaria 52 de San Pedro, como así también las obras en ejecución en Arroyo
Colorado, en El Acheral y la Escuela Unión Latinoamericana, entre otros
proyectos a concretar.
“Vamos a construir 258 nuevas escuelas”, enfatizó el mandatario y subrayó “la fuerte apuesta a la infraestructura educativa” encarada por la provincia de la que destacó la refacción integral de establecimientos educativos.
Morales, puso de relieve la importancia de la
conectividad para garantizar el acceso a una educación pública de calidad, en
tal sentido indicó que en las próximas semanas iniciará el proceso licitatorio
de “2 mil kilómetros de fibra óptica para instituciones de toda la provincia y
el servicio de radio enlace para las escuelas rurales”.
Afirmó que “el
mundo está yendo hacia la lucha contra el cambio climático, que es la consigna
que elegimos en Jujuy”. “Ya no damos más con los eventos extremos, en la zona
del ramal y en la provincia llevamos tres años de sequía, que generó la baja de
15% en la productividad”, resaltó Morales y expresó que “luchar contra el
cambio climático es luchar a favor de la vida, del planeta y del trabajo”.
Apuntó como
prioritario trabajar sobre tres ejes en la lucha contra el cambio climático: El
cambio de la matriz energética, bajar los niveles de deforestación y la gestión
de los residuos sólidos urbanos. “Hay que cambiar la fuente de generación de
energía, por eso es importante Cuachari”, aseveró y aseguró que “el mundo va a
gran cambio científico y tecnológico que tenemos que acompañar con estos
desafíos”.
En ese sentido, ponderó los proyectos de generación de energía limpia y de hidrógeno verde encarados por la provincia. “Los chicos y chicas tienen que conocer Cauchari y GIRSU. Tienen que visitar Cauchari y ver la tecnología que tenemos, tienen que visitar el Instituto del Litio, porque en algún momento Jujuy va a fabricar baterías de litio”, remarcó. Además, apuntó como clave la formación en oficio para los y las estudiantes de nivel secundario. Por último, valoró los espacios para la producción y divulgación de científica en los ámbitos educativos y destacó el trabajo de los estudiantes de la Escuela Técnica de San Pedro, que junto a sus pares de Maimará y Palpalá participarán del concurso “Desafío ECO YPF 2022” para el diseño y fabricación de prototipos de autos eléctricos que se realizará en Bariloche y a quienes el estado provincial brindará un apoyo económico. “El desarrollo científico y tecnológico es la clave del mundo que viene”, concluyó Morales.
Cambio de la
matriz productiva e impacto ambiental
A su turno, la
ministra de Educación, María Teresa Bovi, señaló que la instancia regional de
la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología se enmarca en el
Programa Nacional de Ciencia y Tecnología.
Explicó que la instancia regional del Nodo
Yungas agrupa a las regiones educativas IV y V. En tanto, las regiones Quebrada
y Puna agrupadas en la región educativa 1 y 2 tendrán como sede la localidad de
Abra Pampa, mientras que en San Salvador se realizará el encuentro
correspondiente al nodo Valle integrados en la Región Educativa 3.
Bovi puntualizó
que la temática a abordar en la edición 2022 de la Feria Provincial de
Educación, Arte, Ciencia y Tecnología es “el desafío ambiental como desafío
regional” y que se propuso como líneas de trabajo e investigación lo vinculado “al
desarrollo del cambio de la matriz productiva de la provincia y el impacto
ambiental”.
“Hemos sugerido
líneas de proyectos vinculados a la energía renovable, la gestión de residuos
sólidos urbanos y desarrollo de litio”, detalló. Para finalizar, la ministra
ponderó el trabajo en la feria de las ciencias a lo largo de la historia y
destacó el acompañamiento del espacio Conectar Lab en las temáticas de los
trabajos para la edición 2022.
Estuvieron
presentes en la apertura de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y
Tecnología 2022 – Nodo Yungas los intendentes de San Pedro, Julio Bravo y de
Libertador Gral. San Martín, Oscar Jayat; el senador nacional, Mario Fiad y la
diputada provincial, Gisel Bravo.
0 comentarios:
Publicar un comentario