Funcionarios, instituciones y distintos actores sociales se reunieron en el Ministerio de DDHH y Pueblos Indígenas en el Día Internacional del Cáncer Infantil.
16 DE FEBRERO DE 2023
En el Día
Internacional del Cáncer Infantil, actores de distintos poderes del Estado
provincial, agentes públicos de diferentes municipios y referentes de ONG,
participaron de la Jornada de Concientización y Sensibilización, a los fines de
articular acciones de acompañamiento integral a las familias de niños y niñas
que atraviesan la enfermedad, garantizando sus derechos fundamentales.
Tomaron parte del
encuentro la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura
y la directora Provincial de Protección de Derechos Humanos, Viviana Reyes.
Además participaron funcionarios de los poderes Legislativo y Judicial, agentes
públicos de áreas sociales de los municipios de Capital, El Carmen, El Talar y
Fraile Pintado y referentes de fundaciones que trabajan en torno al cáncer infantil.
Durante la
jornada de trabajo, profesionales de la salud explicaron el acompañamiento que
requiere el proceso de tratamiento por cáncer infantil. Posteriormente, agentes
de municipios avanzaron en la conformación de una agenda de trabajo en conjunto
que apunta a generar dispositivos de monitoreo y acompañamiento a las familias
con niños y niñas que tienen la enfermedad, garantizando de esta manera
derechos fundamentales que asisten a las infancias.
"Es un día
de particular importancia para sensibilizar, concientizar y promover la
garantía de derechos de niñas y niños que tienen cáncer, por eso convocamos a
distintos actores del poder legislativo y judicial, de municipios, y
fundaciones que brindan acompañamiento a niños y niñas que transitan la enfermedad,
para generar una acción conjunta entre todos y dar un abordaje y acompañamiento
a las familias que atraviesan esta situación", explicó la ministra
Sarapura.
Al referirse al importante rol de los actores
legislativos, expresó que "en las últimas semanas se aprobó la
reglamentación de la ley oncopediatria, lo que significa un avance en el
abordaje integral, por lo que creemos que la agenda legislativa local debe
llevar adelante el tratamiento a nivel provincial".
Con respecto a la articulación con áreas específicas
del poder judicial, destacó que "los actores del poder judicial son clave
ya que algunas de las situaciones que viven las familias tienen que ver con
trámites de responsabilidad parental, instancias que deben tener agilidad y
tratamiento adecuado, para dar garantía de derechos a los niños y niñas".
0 comentarios:
Publicar un comentario