Presente para la
premiación de los proyectos presentados, estuvo el intendente de la ciudad,
Raúl “Chuli” Jorge, quien consideró, “una jornada más que importante cada vez
con mayor convocatoria de jóvenes que se integran formando equipos
interdisciplinarios para desarrollar ideas interesantes y resolver problemas
que tiene la comunidad a través de, por ejemplo, aplicaciones para esperar el
colectivo, o para detectar y comparar comercios que trabajan con foco en una
problemática de salud como la celiaquía: ellos evalúan e identifican una
necesidad y pasan dos días interrelacionados para resolverla aprovechando toda
la tecnología y recursos del Club de Emprendedores”.
Destacó además el
aporte de los sponsors permanentes que “son grandes bancos, empresas,
empresarios, la universidad y la provincia a través del Ministerio de
Producción, todos integrados en este faro de ideas para desarrollar el
potencial de nuestros jóvenes que tienen una visión extraordinaria acerca de
las soluciones para el presente y el futuro”.
Luego, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, detalló: “en esta tercera edición vinieron equipos más armaditos, con jóvenes de distintas profesiones, o formándose en marketing, tecnología, contabilidad o derecho, para sumar todas estas profesiones o especialidades y desarrollar un producto que nace de la interactuación y el trabajo en equipo“.
Cabe destacar que
en la nueva edición se presentaron interesantes proyectos con buenas
perspectivas, “de manera que si ellos los siguen trabajando es muy posible que
algunos de estos proyectos puedan salir adelante y estamos estudiando una nueva
edición de Startup Weekend para este año, aunque con una temática específica”,
agregó la secretaria Díaz.
A su turno, el
presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, elogió la iniciativa:
“fructíferas jornadas para los participantes de la tercera edición; agradeciendo
a la organización del Club de Emprendedores, especialmente al equipo de Jimena
Jurado y a todos los que hicieron posible la edición, tanto al sector público
como privado, para generar este lugar de encuentro donde las ideas fluyen y la
juventud desarrolla proyectos increíbles”.
Proyectos
seleccionados
En esta edición
se presentaron seis proyectos. el 1er. puesto fue para el proyecto Urban GO,
una aplicación para brindar información del transporte público a los usuarios
permitiendo el ahorro de tiempo. El 2do.
lugar fue para el proyecto Focus, que propone una solución tecnológica a la
vinculación de profesores y alumnos universitarios para consultas y clases
privadas, como así también el acceso a material de estudios y la conformación
de una comunidad virtual universitaria.
El tercer lugar fue para Food Save, que proyecta la creación de una
aplicación para la gestión de remanentes de alimentos del sector para reducir
el impacto ambiental de los deshechos y generar a la vez una red solidaria que
permitiría una distribución de los alimentos que aún pueden ser consumidos
antes de ser desechados. La mención
especial fue para Nouglu, un proyecto que centralizaría información sobre
restaurantes y otros establecimientos comerciales que enfocan o incluyen en su
oferta alimentos libres de gluten.
0 comentarios:
Publicar un comentario