El ministro de Hacienda y Finanzas y electo a Gobernador Carlos Sadir, participó de la ceremonia de inicio de las deliberaciones."Es una reunión donde están representados los directores de frontera, tanto de Chile como de Argentina, que tienen que ver con las 6 regiones del norte del vecino país, como ser Antofagasta, Arica y Parinacota y de nuestro país Jujuy, Salta y Tucumán", señaló.
23 DE MAYO DE 2023
El funcionario
indicó que “se trataron temas que tienen que ver con la relación de tránsito,
de mercancía, de personas y de todo lo que significa, la relación cultural,
económica, de movilidad entre estas zonas tan importantes”.
Agregó que en
esta reunión del Comité de Fronteras, es importante porque más allá de todo lo
que hasta acá se ha hecho, falta mucho, se ha trabajado mucho y obviamente hay
obstáculos que hay que sortear, que tienen que ver con infraestructura, sobre
todo caminería, ruta y pasos fronterizos. “Estamos muy contentos que se haya
elegido Jujuy, porque luego de la pandemia prácticamente no se habían vuelto a
realizar este tipo de encuentros”, afirmó.
Por su parte, el
secretario de Integración Regional Pablo Palomares indicó que este es un
encuentro que viene a fortalecer la región, las tres regiones chilenas del
norte y de las tres provincias del norte argentino y justamente para
interactuar y sumarnos a esa idea en común a trabajar en conjunto y a tratar de
pasar los obstáculos que hoy por ejemplo en lo comercial que no se está
exportando, del turismo que no se está trabajando como corresponde entonces son
temas que se van a debatir en el día de la fecha y que justamente lo que hace
es fortalecer la región.
“Hoy nos toca ser
anfitriones a nosotros, es el encuentro que se hace desde el comité de
integración con este desafío de mirar ya el corredor bioceánico entonces se
está priorizando temas de trabajo con jornadas como te comentaba del comercio
exterior, de la seguridad, del medio ambiente, el turismo y sin dudas con lo
transfronterizo por eso están invitados todos los organismos que intervienen en
los pasos fronterizos por que hacen a la integración la dinámica de trabajo de
un lado y del otro de la frontera así que sin dudas va a hacer una jornada
fructífera”, afirmó.
Estuvieron presentes el director de Límites y Fronteras, Gabriel Servetto; el director de Fronteras, Iván Paez, el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Jujuy, Sr. Pablo Palomares, el secretario Sección Política Embajada Argentina en Chile, Sr. Agustín Lavalle, el Cónsul de la República Argentina en Antofagasta, Sra. Ana Carolina Massuh, el Cónsul de la República de Chile en Salta, Sr. Enzo Barra Navas, el ministro Representante de Relaciones Internacionales Salta, Julio San Millán; el Secretario de Relaciones Internacionales Tucumán, Mariano Fernández; el Jefe Unidad Asuntos Internacionales Arica y Parinacota, Reynaldo Córdova, el Jefe Unidad Asuntos Internacionales Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz; la administradora Municipal y Representante de Relaciones Internacionales Municipalidad de Calama, Alejandra Álvarez Mansilla; el Administrador Municipal y Representante de Relaciones Internacionales Municipalidad de Ollagüe, José Vilches Flores y Carlos Muñoz- Coordinador Gral Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
0 comentarios:
Publicar un comentario