Las obras de pavimentación se extienden sobre la avenida Chaco, y se suman a las obras ya finalizadas en el Mercado Municipal con financiamiento provincial.
El Ministerio de
Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a través de
la Secretaría de Infraestructura, ejecuta las obras de la primera etapa de
pavimentación de la avenida Chaco, arteria central de la localidad de El
Piquete, sobre la que se trabaja en 300 metros lineales.
Las obras forman
parte del programa ‘La Provincia, en tu ciudad', por medio del cual el MISPTyV
y su Secretaría de Infraestructura proveen de infraestructura a municipios y comisiones
municipales a través de financiación provincial por medio de contratación en
algunas ocasiones y, en otras, brinda asistencia por medio del establecimiento
de convenios, desde la Coordinación de Municipios, para financiar la compra de
materiales o la contratación de mano de obra.
En El Piquete, puntualmente, la Secretaría de Infraestructura financió, antes de estas obras de pavimentación, la compra de materiales para la terminación del Mercado Municipal, edificio que y fue inaugurado, y que se ubica en en la plaza central del pueblo, en terrenos contiguos al edificio de la Comisión Municipal y Comisaría Seccional de Policía 10° de la mencionada localidad, en intersección de las avenidas Senador Tanco y Chaco.
Actualmente, las
obras de pavimentación se abocan a una platabanda con un ancho de calle de 15
metros. Asimismo, las intervenciones se dan en una superficie total de 4.609 m2
de calle a pavimentar, con un plazo de ejecución de 90 días.
Durante el recorrido de obras junto al comisionado Ariel Ortiz y equipo técnico del MISPTyV, el secretario de Infraestructura José Suarez comentó que “es una obra que iniciamos hace un mes, y que tiene buen avance”. “Esto mejorará la accesibilidad a la localidad, ya que permitirá consolidar un futuro ingreso”, aseguró.
El funcionario
aclaró que las obras están proyectadas en dos instancias : “en esta primera
etapa vamos a ejecutar la pavimentación en 300 metros lineales, y en una
segunda etapa conectaremos esta avenida con la ruta, conformando así un acceso
principal ya que por este sector se desarrollan todas las actividades centrales
del pueblo; lo haremos con la idea de dejar, a futuro, el tránsito de la carga
pesada en el viejo acceso”.
Por otro lado,
Suarez anticipó que “estamos analizando la elaboración de un proyecto para lo
que será la futura terminal, es por eso que dentro de esta obra de
pavimentación estamos contemplando las dársenas de estacionamiento para
colectivos, una calle que tiene aproximadamente 12 metros de ancho, la cual
tendrá giro hacia las otras cuadras y platabanda parquizada”.
0 comentarios:
Publicar un comentario