La estrategia provincial se lleva adelante con el trabajo coordinado de Salud y Educación.
15 DE JUNIO DE 2023
El Ministerio de
Salud de Jujuy destacó el valor cualitativo del Programa Provincial de Salud
Escolar, estrategia que se incluye en el Plan Estratégico de Salud II y que se
desarrolla junto a la cartera educativa.
Las acciones de
Salud Escolar se enmarcan en la Resolución 125/2023 y en la Ley 26061 de
Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el
objetivo principal de propiciar y fortalecer la implementación de políticas de
cuidado de la población infantil y sumando acciones para la prevención y la
promoción de la salud.
Las atenciones están abocadas a un grupo poblacional específico, es decir, niñas y niños de 1° y 7° grados de todas las instituciones educativas de la provincia tanto públicas como privadas incluyendo también a escolares en instituciones plurigrado en las que se evalúa al total del alumnado.
El control de Salud Escolar no implica procesos invasivos y debe contar con el consentimiento de padre, madre o adulto responsable a cargo así como el acuerdo de niñas, niñas y adolescentes para la actuación sanitaria. Cada uno de los chequeos se realiza siempre con la presencia de la persona que acompaña a cada niña o niño.
Estos estudios se
reflejan en la Certificación de Salud Escolar donde constan también las
interconsultas y tratamientos que se realicen para la obtención del alta
básica, derivaciones si se requieren y el registro de 100% apto si no se
solicitan otras intervenciones.
La Certificación
de Salud Escolar constituye un documento oficial que puede ser solicitado en
diferentes actos administrativos en los que se deberá presentar copia del
mismo.
En el caso de
escolares de 7° grado, es requisito indispensable para el ingreso al nivel
secundario. En el caso de alumnas y alumnos de 1° grado se solicitará la firma
del apto general o avance de derivaciones en la inscripción del año escolar
posterior al control de salud (2° grado).