Entre los ejes comunes se encuentra el desarrollo de estrategias para llegar a cada familia y asegurar el cuidado integral de la salud.
05 DE JULIO DE 2023
“Agradeciendo la
generosidad del Intendente de la capital, Raúl Jorge, y todo su equipo con
quienes trabajamos durante la pandemia y cuya estructura nos permitió llegar
puerta a puerta de los vecinos de en el Departamento Manuel Belgrano, nos
reunimos para avanzar en ejes del Plan Estratégico de Salud II que nos convocan
especialmente”, sostuvo el Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, tras la
reunión realizada en el Salón de los Intendentes este lunes.
“A partir de
ahora seguimos en la búsqueda de enfermedades que se han llevado más vidas que
el covid como la diabetes, hipertensión, obesidad, tuberculosis, VIH y que
según el caso, pueden prevenirse, curarse o tratarse garatizando calidad de
vida a las personas que las transitan”, agregó y destacó que “las capacidades
con las que cuenta el Municipio y los equipos que conocen a los vecinos y dónde
se encuentra la población vulnerable, nos van a permitir detectar esas
enfermedades que no duelen, pero que debutan con consecuencias y lograr
prevenir puerta a puerta, conformando un padrón con médico o telemédico a
cargo. En esa línea gestionamos de manera conjunta, siendo el Municipio de gran
ayuda para repetir esta experiencia”.
Por otro lado,
Bouhid resaltó que durante el encuentro se acordó concluir el trabajo del
primer Hospital de Mascotas en Jujuy, cuyo convenio se firmó en octubre de
2021. “Ponderando la salud animal, este efector público y gratuito en el ejido
capitalino tendrá capacidad para la atención de emergencias como es el caso de
los accidentes de tránsito y para el abordaje de distintas patologías, así como
realizar rehabilitación y proveer de prótesis”, indicó.
Por su parte,
Jorge sostuvo que “asumimos como deber del Municipio trabajar con la salud
pública en una ciudad como la nuestra con sectores vulnerables, especialmente
potenciando una acción integrada desde los recursos humanos, las
capacitaciones, la sensibilización, ayudando a una salud efectiva, de
territorio como nos propone el Ministro de Salud, que tiene muy clara las
lecciones de nuestros médicos referentes, tal el caso del Dr. Carlos Alvarado”.
0 comentarios:
Publicar un comentario