El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la inauguración simultánea de los nuevos edificios correspondientes a la Escuela Secundaria Rural Nº 5 en Sauce Guacho del Departamento Santa Bárbara al Instituto Superior Nº 1 en La Quiaca y el Colegio Secundario Nº 22 en Cochinoca, obras que se ejecutaron con la renta obtenida de la venta de energía renovable generada por el parque solar Cauchari, en el marco del Programa de Mejora de Acceso y Calidad Educativa (PROMACE).
Acompañaron al
mandatario, la ministra de Educación, María Teresa Bovi; su par de Ambiente y
Cambio Climático, María Inés Zigarán; el titular de la cartera de Seguridad,
Guillermo Corro; el senador nacional Mario Fiad, los diputados nacionales Jorge
Rizzotti y Natalia Sarapura, Alejandro Nieva, auditor general de la Nación;
legisladores provinciales, autoridades municipales, miembros de la comunidad
educativa, delegaciones escolares y vecinos, entre otros.
“Trabajamos en
todo el territorio de la provincia, concretando obras en cada pueblo”, enfatizó
Morales y añadió que “ninguna localidad puede decir que no le dimos obras”.
“Esto representa
un gran esfuerzo del Gobierno de la Provincia, porque destina recursos
propios”, resaltó y reivindicó “el principio de Estado presente”.
En relación a los
avances del PROMACE, indicó que “de un total de 258 edificios proyectados,
pusimos en marcha 100, 60 fueron inaugurados y en los próximos meses
inauguraremos otros más” y anunció que “definimos la construcción de 48
edificios más en una nueva instancia de PROMACE”. “Se suma a ello -prosiguió-
las obras encuadradas en el esquema de refacción integral de 700 edificios
existentes”.
Enfatizó que están en carpeta una escuela
primaria para Sauce Guacho, como así también la creación de una institución de
perfil agrotécnico en el lugar.
Anticipó que en octubre entregará equipos
informáticos para estudiantes y docentes, gabinete de carga móvil, proyector
digital, pizarra digital interactiva y router.
En cuanto a
Cochinoca, recordó que “hace 200 años era el centro de la Puna, compartiendo
con Yavi un rol de suma importancia” y apuntó que allí “se avanza en la
reparación de dos históricas iglesias” y se construyó una “hermosa escuela
secundaria”.
Respecto de La Quiaca, remarcó que “estamos inaugurando el Instituto Superior Nº 1 que cuenta con varias carreras, entre ellas los profesorados de Lengua y Literatura, Matemática, Inglés, Educación Física, Biología, Educación Primaria con Entorno Rural, Educación Especial y formaciones técnicas” y puntualizó que “el IES no tenía edificio propio, incluso le pusieron hasta dos piedras basales que no pasaron de eso, a pesar de la importante comunidad educativa de La Quiaca, ciudad en la cual el año pasado también inauguramos el edificio de la Secundaria 69 y están en proceso de licitación el proyecto de la Escuela de Educación Especial 14 y un jardín maternal”.
En otro orden, el gobernador hizo un especial reconocimiento a las constructoras adjudicatarias, señalando que “afrontamos un contexto inflacionario tremendo” en el que “hay muchos problemas con las empresas, porque nos vemos en la obligación de recalcular mes a mes costos y presupuestos, además de experimentar los problemas derivados de la falta de materiales para la construcción”.
“De todos modos
venimos dando pelea junto a las empresas para que no caigan las obras”, agregó.
Asimismo, recalcó la capacidad con que se dotó a los modernos edificios
escolares para generar energía solar.
“Algunas escuelas
ya tienen factura de luz en 0, porque le venden electricidad al sistema de
provisión”, subrayó, reafirmando su compromiso con el cuidado del planeta y la
lucha contra el cambio climático.
Sobre el componente de reequipamiento escolar
que prevé PROMACE, Morales confirmó la próxima entrega de 2060 aulas digitales
móviles para llegar con servicios a 1122 instituciones educativas de toda la
provincia.
En referencia a
la conectividad, adelantó que la semana próxima firmará la licitación de obras
de fibra óptica. “Todas las escuelas de la provincia tendrán Internet de
calidad y alta capacidad”, señaló.
“Esto es la
escuela pública, hay que tener cuidado con la privatización de la educación y
con los que andan promoviendo la privatización”, enfatizó y convocó a los
Jujeños a reflexionar y pensar cuidadosamente su elección.
“Las escuelas públicas que estamos inaugurando
pueden pasar a ser privadas y esto puede ocurrir si en las elecciones de
octubre vuelve a ganar una opción política que ganó en Jujuy y el país”, alertó
e indicó que “necesitamos la escuela pública, gratuita, de calidad y abierta al
pueblo, en especial los que no tienen para pagar una escuela privada”. “Cuando
pasen por un hospital público o una salita, también piensen en esto”, continuó.
También remarcó
que “nuestro desafío es más calidad educativa y de salud pública, por eso hay
que tener cuidado con los cantos de sirenas y los saltos al vacío” y apuntó que
“el Estado presente es la garantía para cumplir los principios de igualdad”.
“La escuela que hoy estamos inaugurando es el ejemplo de lo que algunos quieren
destruir”, finalizó Morales.
0 comentarios:
Publicar un comentario