El Comité Operativo de Emergencia (COE) constituido en La Quiaca, dispuso la implementación de medidas de restricción en dicha ciudad que, a partir de hoy, lunes 18, vuelve a zona amarilla en situación de alerta sanitaria, debido al incremento de casos positivos de COVID-19 que allí se registra.
18 DE ENERO DE 2021 - 14:37
Hacia Villazón se puede circular
con estrictos controles por pasos legales.
La actividad interna será normal,
salvo en la franja horaria de 23 a 6, en la que regirá el toque de queda
sanitario. Se suspende toda actividad social y cultural en ese lapso. Están
habilitados los comercios gastronómicos con delivery.
Simultáneamente se avanzará con
el aprovisionamiento de las comunidades y se desarrollarán módulos de
capacitación para centros vecinales e instituciones intermedias. Las medidas
fueron anunciadas por el gobernador Gerardo Morales, en conferencia de prensa
de la que también participaron el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el titular
de la cartera de Seguridad, Guillermo Corro; el intendente de La Quiaca, Blas
Gallardo; el coordinador del COE, Omar Gutiérrez; entre otros funcionarios
provinciales y municipales y jefes de fuerzas de seguridad.
“LA VIDA EN LA QUIACA NO SE
MODIFICA”
“Recrudecieron los casos, pero eso no
significa que volvemos al cierre de la primera ola”, advirtió Morales y
puntualizó que “no se modifica la vida en La Quiaca”.
“En algún momento llegará la segunda ola de
contagios, por el momento no sabemos si este aumento de casos corresponde a la
segunda ola”, comentó.
Además, indicó que ante los ministros
nacionales del Interior, Eduardo de Pedro; y de Seguridad, Sabina Frederic; se
gestiona la habilitación del paso vecinal entre La Quiaca y Villazón a través
del puente internacional, a fin de permitir un mejor control sanitario y evitar
el tránsito por pasos ilegales. Anticipó que desde el lunes próximo se
implementará un nuevo operativo epidemiológico.
“HAY CIRCULACIÓN VIRAL COMUNITARIA
EN LA QUIACA”
Bouhid, por otra parte, destacó la importancia
del mega operativo sanitario que se realizó entre viernes y domingo pasados,
que permitió la obtención de valiosa información epidemiológica y sanitaria. En
este sentido, precisó que se detectaron 115 casos positivos de COVID-19 hasta
ayer domingo en La Quiaca.
“Esto nos habla de que hay
circulación viral comunitaria en La Quiaca”, resaltó y apuntó que se hicieron
las internaciones domiciliarias, se suministró medicación, se dispuso la afectación
de vehículos de respuesta rápida para mejorar las capacidades del SAME y se
armó la red de derivación.
Adelantó que el próximo jueves se
realizarán rastrillajes en Santa Catalina y el viernes será el turno de Abra
Pampa. Gutiérrez, a su turno, llamó a la población a reforzar el estado de
alerta, “ya que muchas de las personas detectadas con COVID-19 pensaban que
tenían un resfrío común”.
“La única manera de cortar la
cadena de contagio es identificar, aislar y medicar”, completó.
MÁS CONTROL Y SEGURIDAD
![]() |
También instó a la población a
“acatar las medidas previstas” y subrayó que “ante incumplimientos se aplicarán
sanciones”.
MEDIDAS MUNICIPALES
Gallardo, en tanto, señaló que se
acordó con los comerciantes mayoristas la venta en horario de 14 a 19 para
evitar el aglomeramiento de gente.
El comercio minorista se
desarrollará en horas de la mañana. También se prevé peatonalizar las zonas
comerciales. Se aplicarán severas multas a quienes incumplan las medidas antes
consignadas.