Gerardo Morales encabezó la ceremonia inaugural del Centro
Regional de Hemoterapia "Dr. Carlos Cisneros" ubicado en Alto
Comedero, "obra que materializa la continuidad de una expresión de
política pública iniciada en 2002", afirmó.
24 DE FEBRERO DE 2021
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejó inauguradas las modernas instalaciones del Centro Regional de Hemoterapia “Dr. Carlos Cisneros”, establecimiento único en su tipo en el NOA y que sostendrá la red hospitalaria y parte del sistema privado, con el abastecimiento de componentes sanguíneos.
En la ceremonia inaugural, también estuvieron presentes el
ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el titular de la cartera de Infraestructura,
Carlos Stanic; el ministro de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; la
directora del flamante establecimiento, Sonia Bártoli; el intendente de San
Salvador de Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; el senador nacional Mario Fiad, la
diputada nacional Gabriela Burgos, familiares del Dr. Cisneros, el obispo de la
Diócesis de Jujuy, César Daniel Fernández; funcionarios y legisladores.
En la oportunidad, también se hizo un especial
reconocimiento a la Dra. Ida Severich por sus años de valiosos servicios en el
área de hemoterapia y destacada trayectoria en el sistema de salud.
Morales, enfatizó que “esta obra es la expresión de una
política pública que no inició hoy y que se nutrió del esfuerzo de muchas
personas” y recordó que “en 2002 se comenzó a gestar la idea del centro
regional de hemoterapia con personas como Carlos Cisneros”, entre otros
pioneros.
En este contexto, reivindicó la decisión de la actual gestión de sostener el proyecto y los esfuerzos compartidos con los gobiernos nacionales de turno para su ejecución. “En la medida que el Estado funcione así, estaremos todos mucho mejor”, sentenció. Aseguró que “seguiremos transformando Alto Comedero”, próximamente con la construcción de un centro de alto rendimiento deportivo a licitar en 3 o 4 meses.
Por otra parte, el mandatario abordó la marcha de la campaña
de vacunación en Jujuy, señalando que “la prioridad es todo el sistema de
salud” y apuntó que “falta poco para el 100% de cobertura”. Resaltó que
oportunamente solicitó que “los funcionarios de Salud se vacunen porque son los
que recorren toda la provincia y están en primera línea en la lucha contra el
coronavirus, pero no habrá nadie de otra área que se vacune antes” y garantizó
que “en Jujuy no hay funcionario ni político que se haya vacunado”.
En alusión a las próximas instancias de la campaña y en
atención a que la página nacional para registrar la voluntad de vacunarse
experimenta dificultades, “se prevé armar un registro provincial y distribuir
más las dosis”. “Vamos a buscar a sus casas a los adultos mayores que no se
pueden registrar en la página, porque así llegaremos a los más vulnerables,
garantizando principio de igualdad”, subrayó. En relación al escenario
epidemiológico, Morales advirtió que “de los 119 casos confirmados el martes
último, más de 70 son de capital” y puntualizó que “es el efecto carnaval”.
Hizo saber, que se reforzarán los operativos epidemiológicos “para que la curva de contagios no se convierta en el segundo brote y mantengamos la normalidad”. EL SISTEMA DE SALUD CRECE Bouhid, en tanto, ponderó la decisión del gobernador Morales de constituir y consolidar el polo de salud en Alto Comedero, que tiene como eje central el hospital “Carlos Snopek” y se completa con un DIAT y Centro de Servicios. Anunció que en breve se iniciará la construcción de 50 consultorios para mejorar el acceso a prestaciones médicas. Ponderó que “este gobierno es el que más presupuesto destinó a la salud en la historia de Jujuy. Recordó que “el inicio de obra se concretó durante la gestión de Mario Fiad al frente del Ministerio de Salud y, en este sentido, también elogió el compromiso de la Dra. Severich “que trabajó mucho por este edificio”.
Asimismo, expresó su
agradecimiento a las autoridades nacionales que acompañaron la concreción del
proyecto. Monseñor Fernández, a su turno, dijo que esta obra “engrandece el
espíritu y el sentido solidario del Estado” y destacó que también “pone por
delante lo mejor que tenemos, que es la capacidad de trabajar por los que más
necesitan”. EL CENTRO DE HEMOTERAPIA De la mano de su planta de 54 agentes, el
Centro Regional de Hemoterapia dispone de 2 plantas, una de ellas netamente
técnica y otra ambulatoria.
Cuenta con espacios funcionales adecuados a los estándares
internacionales específicos para la promoción de la donación de sangre, la
atención del donante, la calificación biológica que realiza el tamizaje de
enfermedades transmisibles por transfusión y estudios inmunohematológicos, el
fraccionamiento de las unidades, el almacenamiento, la distribución y el
transporte de los componentes sanguíneos. El acceso público principal se
encuentra sobre avenida Ing. Carlos Snopek, mientras que el de
abastecimiento/servicios y personal, se ubica por calle Tte. 1º Bolzán. La obra
se realizó teniendo en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura y
Bioseguridad, condiciones que también cumplen el mobiliario y el equipamiento,
adecuando cada uno de los espacios a las demandas de un centro de hemoterapia.
Incluso, en el diseño se dispuso que los donantes, al situarse en los sillones
respectivos, tengan vista al cerro Las Escaleras.
Respondiendo a las necesidades de la institución, se instalaron las correspondientes cámaras de frío, de media y baja temperatura, que permiten el almacenamiento de hemocomponentes de acuerdo a requisitos nacionales e internacionales, con capacidad para 200 litros cada una. Las instalaciones eléctricas se realizaron cumpliendo con la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, de la Asociación Electrotécnica Argentina, AEA 90364, previendo la instalación de dos grupos electrógenos de tipo estacionario con motor a gas-oil con accesorios, generador sincrónico, tablero de mando, tablero de paralelismo, sistema de combustible y tanque de combustible.
Estos equipos, funcionan en paralelo y tienen su puesta en
marcha de manera automática, en un tiempo aproximado de 20 segundos. VANGUARDIA En la nueva sede, se proyecta en
el mediano plazo el sector de Calificación Biológica, es decir de biología
molecular que permita reducir la posibilidad de transmisión de enfermedades
virales a través de la transfusión. Está planteado también el desarrollo de un
Laboratorio de referencia inmunohematológicos para la investigación de sistemas
de grupos sanguíneos.
0 comentarios:
Publicar un comentario