La ministra de Educación, María Teresa Bovi, participó de la apertura del 1º Encuentro Regional NOA – INET, realizado en la Legislatura de Tucumán, el cual reunió a referentes de la Educación Técnico Profesional (ETP) de Tucumán, Salta, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy, con el objetivo de discutir acuerdos para una Educación Técnica Profesional que contemple las particularidades de cada jurisdicción.
04 DE ABRIL DE 2022
El encuentro estuvo encabezado por el director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini; el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer; la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi; el ministro de Educación de La Rioja, Ariel Martínez; el director Nacional de Educación Técnico Profesional, Gustavo Peltzer; la directora Nacional de Educación, Producción y Trabajo, Nora Estrada; la coordinadora Académica del Centro de Innovación CIIDEPT, Alejandra Sánchez; el subsecretario de Educación y Trabajo de la provincia de Salta, Diego López Morillo; el subsecretario de Educación de Santiago del Estero, Alejandro Piccoli; secretarios de Estado y subsecretarios del Ministerio de Educación y autoridades de las provincias participantes.
Al respecto,
Gerardo Marchesini expresó su agradecimiento al gobernador de la Provincia de
Tucumán Osvaldo Jaldo; y al ministro Lichtmajer por ser sede de la primera
reunión del NOA y explicó que “generar mesas regionales tiene la finalidad de
discutir las particularidades de la región; que esas particularidades generen
agenda propia para la agenda federal y no al revés.
Para nosotros
esto es fundamental, la construcción con equipos técnicos de cada una de las
provincias y cumplir con los propósitos que establece la Ley de Educación
Técnico Profesional, que es construir una educación técnico profesional
realmente federal”.
En su turno el
ministro de Educación de Tucumán, sostuvo que el “El NOA tiene una
potencialidad extraordinaria por sus vínculos histórico culturales, pero
también por los aspectos productivos”, por lo que remarcó que “tenemos
condiciones para poder canalizar y llevar adelante desarrollos industriales
importantes como la bioenergía, la agroindustria, las nuevas formas de energía
y lo que tiene que ver con la programación, el medio ambiente y aquellas
industrias tradicionales”.
Por su parte, la
directora de Educación Técnica de la provincia de Jujuy, Marta Amarilla,
expresó que “el encuentro propone recuperar y profundizar la participación del
sector Técnico Profesional, mediante el diálogo y el abordaje de acuerdos
políticos-técnicos”.
Asimismo, destacó
el logro “de conclusiones colectivas y superadoras, orientadas al
fortalecimiento y mejora continua de las instituciones y los programas de la
Educación Técnico Profesional, en el marco de políticas nacionales y regionales
que integren particularidades y diversidades jurisdiccionales”.
0 comentarios:
Publicar un comentario