El Gobernador de la Provincia felicitó a los empresarios que pusieron en marcha la construcción del hotel Amerian Jujuy, obra que se constituye en un "nuevo argumento para disputar la centralidad a Salta en el campo turístico con una competencia magnífica", afirmó.
03 DE MAYO DE 2022
Gerardo Morales
participó del acto de inicio de obra del hotel Amerian Jujuy, sobre avenida 19
de abril, entre las calles General Lavalle y Otero.
También estuvieron presentes, el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; y el secretario de Turismo, Diego Valdecanto. Por la empresa Villanueva e Hijos, estuvieron su presidente, Carlos Villanueva; el gerente general, Fernando Villanueva; el gerente de la Unidad Constructora, Marcelo Villanueva; y el gerente de la empresa Valerza, Diego Giuriani.
En la oportunidad, el gobernador señaló que "hace varios años que estamos hablando de este proyecto y no le aflojaron a la iniciativa", recordando que, en 2020, un año complejo por la pandemia, "muchos teníamos una convicción que teníamos que salir de esa situación en algún momento, como está pasando en la actualidad". Añadió que "si ordenamos las cuentas, va a ver un buen crecimiento, de hecho, en algunas actividades se está viendo ese crecimiento o esa recuperación", pero lamentó que "el problema es el deterioro de los salarios y el aumento de los precios, lo que está complicando la economía en general".
En cuanto al turismo, indicó que "hay una
actividad creciente en todo el país" y apuntó que “hay un buen programa
que implementó el gobierno nacional que es el Pre Viaje que se va a modificar,
que ha despegado el turismo en todos lados".
"En Jujuy naturalmente el turismo está
creciendo a pasos agigantados”, afirmó y consignó que "no solo crece el
pernocte en la Quebrada, sino también aquí los hoteles están llenos así que la
apuesta en la hotelería y en este esquema el proyecto de inversión realizado
por el equipo Villanueva, es el camino similar a lo que estamos haciendo en el
Estado en este desafío de disputarle la centralidad a Salta, siendo una
competencia magnífica, aunque a veces no es tan pacífica cuando alguna agencia de
turismo vende fotos de la Quebrada de Humahuaca o Purmamarca".
Resaltó que “hay
una disputa en la centralidad que tenemos que dar para que crezca la región, no
para que nos estemos tironeando ni peleando, sino para que la región crezca
mucho más y de esa manera crecerá Salta, Jujuy”.
“En esa disputa de la centralidad, también
estamos haciendo cosas de gobierno, como el Cabildo, vamos a tener un museo que
va a hacer mejor que el de Güemes en Salta, ya iniciamos la obra del tren y
vamos a tener un tren turístico, mejor que el tren de las nubes que va a
arrancar de Volcán hasta Tilcara en una primera etapa y si podemos arrancamos
con la segunda Tilcara-Humahuaca, pero ya de Volcán a Tilcara 44 kilómetros
empezó la obra".
Continuó
indicando, que "ahora estamos cerrando las duplas que van a transitar y
que van a hacer recorrido del tren turístico, el museo Lola Mora que es la
última obra del afamado arquitecto Peli, que antes de morir lo convencimos para
que abrace este proyecto”. “Ya tenemos el proyecto ejecutivo y el 27 de mayo lo
licitamos”, agregó.
En otro orden, recalcó que “vamos a iniciar la obra del mercado en Balcarce y Alvear, un lindo proyecto también que va a ir conformando todo un esquema de movilidad y para que el turista decida pernoctar en la capital". Destacó que "hay otros inversores que están dando vuelta y esperamos convencerlos de apostar a Jujuy" y puntualizó que "a las distintas aerolíneas le pedimos que apuesten en Jujuy, porque está creciendo, los vuelos de Aerolíneas que antes se hacían con los aviones Embraer ahora los hacen con Boeing, es decir, el doble de la capacidad de pasajeros, por lo que vamos a seguir creciendo en frecuencia y con Low Cost también”.
Posadas, a su turno, expresó que “estamos muy
contentos de iniciar esta obra que va a ser icónica para la provincia de
Jujuy" y resaltó que "en un tiempo de 18 meses de obra, donde un
terreno público, que pasó a pertenecer a un grupo empresario de la Provincia,
con una marca nacional, se transformará en el hotel Amerian Jujuy”.
“Esto también tiene que ver con la expectativa que genera Jujuy en términos turísticos, revirtiendo el proceso de cierre de hoteles que tenía San Salvador en los últimos 20 años”, remarcó y comentó finalmente que "la construcción de este hotel significa la recuperación de un terreno que históricamente estaba totalmente abandonado en el centro jujeño”.
"ES CONVENIENTE PONER PLATA EN
JUJUY" En tanto, Fernando Villanueva agradeció el apoyo del gobierno a
partir de la intervención de los distintos ministerios para poder hacer
realidad el proyecto, señalando que "en 2018 comenzó este sueño, porque
Jujuy había cambiado y estaba creciendo" y remarcó que "en ese
momento estudiamos las alternativas y compramos la franquicia de Amerian".
“Jujuy merece un edificio de estas características.
Tendremos una herramienta para que la gente de afuera venga a poner sus
inversiones en la provincia", refirió y añadió que "estamos
reafirmando nuestro compromiso, porque poner la plata en Jujuy es conveniente”.
0 comentarios:
Publicar un comentario