El Centro Ambiental Puna es un proyecto de tratamiento de los residuos sólidos urbanos generados en la Quebrada Alta y la Puna.
31 DE AGOSTO DE 2022
La creación del
nuevo Centro Ambiental Puna es una oportunidad para la gestión integral de los
residuos sólidos urbanos y la eliminación de los Basurales a Cielo Abierto en
la zona de la Quebrada alta y la Puna.
Al respecto, el
concejal de Abra Pampa Manuel Valerio, expresó que el Centro Ambiental Puna
beneficiaría al municipio, y a las comunidades de la Puna y Quebrada.
“Actualmente tenemos un Basural a Cielo Abierto que contamina y este Centro
Ambiental va a controlar esta situación”.
En esa ciudad se
encuentra la Cooperativa “La Fortaleza” integrada por ex trabajadores de Mina
El Aguilar que ya trabaja recuperando toneladas de residuos reciclables y en
este sentido el concejal comentó que solicitarán que tanto en la construcción
como en la operación del CAP se emplee mano de obra local. Destacó la ventaja
de la creación de fuentes laborales para la comunidad.
El Centro
Ambiental Puna es una obra nodal dentro del Proyecto GIRSU que se planifica
ubicar en la Ruta Provincial 79, a 2 km de la Ruta Nacional 9. Está pensado
como el Centro más moderno de toda la región NOA, con innovación tecnológica,
tanto en el tratamiento y valorización de residuos como en su disposición
final, y recibirá los residuos de los Puntos de Acopio y las Estaciones de
Transferencia de la parte alta de la Quebrada de Humahuaca y de toda la Puna,
con lo que se va a transformar en un Centro Logístico en el marco de un
paradigma que busca, por un lado, reducir los residuos; y, por otro lado,
cerrar los Basurales a Cielo Abierto.
Los Municipios beneficiados con la creación de
este nodo logístico serán: Abra Pampa, Puesto del Marqués, Tres Cruces,
Hipólito Yrigoyen, Abralaite, El Aguilar, La Quiaca, Barrios, Cangrejillos, El
Cóndor, Pumahuasi, Yavi, Cieneguillas y Santa Catalina.
0 comentarios:
Publicar un comentario