El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy premiará a la carroza más representativa de la Biodiversidad: tiene que representar flora o fauna nativa y utilizar materiales amigables con el ambiente.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Con el objetivo de incentivar la incorporación
de la temática ambiental en la propuesta, el Ministerio de Ambiente y Cambio
Climático otorgarán un premio para los carroceros y la institución educativa
que representen que mejor expresen en sus carrozas, carruajes o maquetas la
biodiversidad de Jujuy.
La provincia de Jujuy contiene dos de las seis
áreas boscosas del territorio nacional, el Parque Chaqueño en menor medida y la
Selva de Yungas. En los últimos años estos ecosistemas, los más biodiversos de
la superficie terrestre, han sufrido grandes retracciones, es por ello que el
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático considera que es necesario poner en
valor la importancia de conservar los bosques para las generaciones de
estudiantes del futuro. En ese marco, decidió instituir un premio a la carroza,
carruaje o maqueta que mejor haya captado el valor, en sus múltiples
dimensiones (ecológicas, étnico-culturales y ambientales) que poseen tanto el
bosque chaqueño como la selva de Yungas.
Te puede interesar: Jujuy se encamina a la
construcción de una sociedad más pacífica, justa, solidaria y sustentable
Para ello, la cartera ambiental tendrá en
consideración no sólo el aspecto estético y el grado de sustentabilidad logrado
en la construcción de la carroza, carruaje o maqueta, sino también la pertinencia
de los elementos que se hayan tomado de los ambientes boscosos de la provincia
y el sentido y la fuerza del mensaje que el establecimiento educativo que
participe ha querido plasmar en su obra.
También se tendrá en cuenta que se haya
utilizado material reciclado en el desarrollo y construcción de las propuestas.
En Jujuy el 88% de la zona de bosques nativos está protegido en alguno de los
tres niveles de conservación.
Todo esto se realiza con el objetivo de
fortalecer la perspectiva ambiental en el contexto de las diferentes acciones
que el Ente lleva adelante y la promoción de la misma fiesta en toda la
provincia. Promoviendo a su vez intervenciones en línea con los Objetivos del
Desarrollo Sostenible (ODS), incorporando la protección y cuidado del ambiente
y el paradigma del desarrollo sustentable y la economía circular; y permitiendo
además la ejecución de políticas públicas sostenibles a largo plazo, para
afianzar en la juventud un modelo de desarrollo más respetuoso y equilibrado en
la relación con el ambiental del que el ser humano forma parte.
0 comentarios:
Publicar un comentario