El Gobernador de la Provincia encabezó el acto inaugural del moderno edificio del Colegio Secundario 52 de San Pedro, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado con la renta de Cauchari.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Gerardo Morales inauguró el nuevo edificio del
Colegio Secundario 52, ubicado en el barrio Ejército del Norte de San Pedro,
oportunidad en la que indicó: “Estamos llegado a 82 edificios educativos en
construcción de las 258 escuelas, jardines maternales, establecimientos
primarios, secundarios y terciarios proyectados con el objetivo de mejorar la
calidad educativa”.
“Este plan tiene que ver con una filosofía que
pusimos en marcha con conceptos ideológicos parando a Jujuy como provincia
verde, debiendo resolver situaciones de nuestra convivencia, recuperando la
paz, restableciendo orden democrático y poder convivir en el marco de la
diversidad”, señaló.
Recordó que a partir de eso se comenzó a
construir la planta solar Cauchari, “que ya está generando energía limpia y con
esa renta, se están construyendo escuelas”. “La energía hace a la educación,
esa es la mejor síntesis, con la energía renovable para cuidar el planeta y
luchar contra el cambio climático que es el desafío central de la gestión”,
resaltó.
En ese sentido, indicó que “todos los establecimientos educativos tienen paneles solares, por lo que hay que pensar que en un futuro habrá baterías de litio y se auto generará la energía que se consume. Lo que no se utiliza se la vende a la red nacional”, señaló.
Morales valoró la compra de equipamiento de
última tecnología en el marco del PROMACE, material que se distribuirá en todos
los establecimientos educativos. Específicamente en el Colegio Secundario N° 52
material e insumos de programación, robótica, economía y administración de
acuerdo a su orientación. Con respecto al anuncio de la reforma parcial de la
Constitución expresó que uno de los puntos destacados tiene que ver con los
jóvenes “a quienes les vamos a garantizar derechos de la inclusión digital y el
acceso a la conectividad”. Añadió: “Otro derecho es el de la educación para el
trabajo y la obligación a establecer oficios en distintos establecimientos
educativos porque no alcanzan con el bachiller con el comercial o el modelo de
la Normal”.
“Debemos
dar el paso para que desde la secundaria los chicos salgan con herramientas
para lucharle a la vida y con oficios específicos para que puedan conseguir
trabajo, que es lo que garantiza la dignidad de las personas”, concluyó. El
gobernador Morales estuvo acompañado por la ministra de Educación, María Teresa
Bovi, quien calificó como “histórico que se inauguren tres escuelas en un solo
día en Jujuy”. “Este es el gobierno que más edificios y más inauguraciones de
escuelas tiene a lo largo de la historia y con fondos que son provinciales”,
expresó. PROMACE: programa exitoso a nivel nacional e internacional Acompañaron
la inauguración los representantes de la CAF, encabezados por el presidente
corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América
Latina, Christian Asinelli, quien se refirió al rol del organismo como “un
eslabón de todo este trabajo que tiene como objetivo generar estos espacios en
la educación”.
Este es un trabajo que viene a cumplir un
sueño, a partir del rol de la comunidad, docentes y de personas comprometidas
que pusieron sus sueños y empezaron a trabajarlos a partir de la voluntad del
gobierno de la provincia”, señaló.
“El
gobierno de Jujuy generó este programa tan exitoso no solo a nivel provincial y
nacional, porque la provincia de Santa Fe casi lo copió, sino también que es
observado por otros países.
Hace muy poco tiempo estuvimos en Colombia en
la asunción del nuevo presidente Gustavo Petro, y su Ministro de Educación nos
pidió venir a Jujuy a ver este programa para poder llevarlo a ese país”,
comentó. “Por eso es importante lo que se está haciendo aquí en Jujuy, porque
no solo se genera un espacio de calidad para la educación, sino también un
espacio de oportunidades”, dijo Asinelli.
Por su parte, el intendente de San Pedro,
Julio Bravo, sostuvo que “no hay antecedentes en la historia de Jujuy y en las
de muchas en las provincias en las que el mismo día se dejen inauguradas tres
escuelas nuevas”. Enfatizó que “no es casualidad, sino que se debe a la
decisión del gobernador Morales de usar la energía del sol de Cauchari se
vuelque a la educación, que es la posibilidad para que las personas mejoren su
capacidad económica”.
Para finalizar, la directora de la institución educativa, María Calisaya, manifestó que “es un sueño hecho realidad, desde que se inició el camino en el año 2013 con la idea de una educación de calidad”. “Es un día histórico.
Hoy tenemos
nuestro espacio, nuestro lugar para seguir concretando y transformando en
realidad nuestros sueños. Es un sueño hecho realidad, gracias a nuestro
gobernador Gerardo Morales de ver que la educación es el motor de cambio y del
progreso de los hombres y pueblos”, afirmó.
0 comentarios:
Publicar un comentario