Con la segunda edición bajo el lema “Latinoamérica unida dona Sangre: Creando Nuevas conexiones”, 20 países participan simultáneamente en la fecha de la propuesta impulsada por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), para la colecta de sangre 100% voluntaria y concientización de la importancia de la práctica altruista que salva vida.
“Seguimos construyendo la cultura de la donación de voluntaria de sangre” y aclaró la profesional que “todo el año estamos trabajando, pero hoy especialmente con esta actividad Latinoamericana”.
Detalló que la idea del grupo internacional busca que “en un día al año, hacer este tipo de actividades en toda Latinoamérica; son 20 países que están interviniendo en forma simultánea en este momento, con el solo propósito de salvar vidas a través de la donación de sangre”.
En relación al accionar que se lleva adelante en la Provincia en el presente año, Ruiz Huidobro puntualizó que “implementamos distintas estrategias y sobre todo hemos apuntado a los niños y jóvenes que son los futuros donadores de sangre y quienes además contagian y propagan la información en su entorno y hogares para que la gente se anime a donar sangre”.
“Gracias a ello podemos dar respuesta a todo el sistema provincial de sangre en los hospitales” continuo asegurando, teniendo en cuenta que la donación 100% voluntaria es clave para alcanzar la suficiencia, seguridad y calidad de la sangre, como lo marca la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La técnica del sector público, adelantó que para el año 2023, se prevé diseñar nueva estrategias y gestionando la adquisición de un móvil que permita realizar las colectas, además de continuar con la carpa ubicada en la peatonal de la capital y los recorridos al interior de la Provincia.-
0 comentarios:
Publicar un comentario