Merced a los trabajos de construcción de un establecimiento educativo y una cancha de fútbol en Caspalá dentro del PROMACE, se produjo el hallazgo de vestigios arqueológicos el pasado domingo 22 en esa localidad, motivo por el cual una comitiva de funcionarios de la Dirección de Patrimonio Cultural y un equipo de profesionales de la arqueología visitaron el pueblo y realizaron una inspección de las piezas referidas para verificar si se trata de época prehispánica.
La directora de Patrimonio Cultural, Valentina Millón, explicó que en el marco de los trabajos que se están realizando para la futura construcción de una cancha de fútbol y de un centro de interpretación, se descubrió la existencia de estas estructuras, las cuales se hallaban por debajo de 2 metros del nivel de suelo, situación que responde a la bajada de sedimentos desde la parte alta del pueblo a lo largo de muchos años.
Continuó
detallando, que se procedió a realizar una prospección, que es un registro
visual in situ de todo el sector de los hallazgos, observando la existencia de
cuatro estructuras circulares de piedra de 70 a 80 centímetros de diámetro y
1,80 metros de profundidad, construidas en piedra encastrada, las que son de
origen prehispánico.
Al momento del
hallazgo, estas estructuras se encontraban tapadas y, de acuerdo a los sondeos,
todas estaban vacías. De hecho, dos de ellas tienen la parte superior removida
y las otras dos en perfecto estado. Según el informe preliminar de la
inspección, se estima que fueron estructuras para el almacenamiento de
alimentos. No habiendo encontrado en el sitio restos humanos.
Asimismo, señaló
que en la tierra removida se observaron restos de huesos de origen animal,
pequeños fragmentos de cerámica y piedra, asociados a los asentamientos de
tierra ocurridos sobre estas estructuras a lo largo de los años. Consideró
probable que “aparezcan más”, razón por la cual “el sector está afectado a los
trabajos de los investigadores, para poder recabar toda la información de este
maravilloso hallazgo”, acotó.
Estimó importante resaltar, que “toda la
provincia de Jujuy cuenta con sitios investigados y aún no investigados y
siquiera registrados, por lo que es muy común en el marco de una obra tener el
aviso de la aparición de vestigios de la época prehispánica”. Por otra parte,
la funcionaria subrayó que no se tenía registro de la existencia de estas
estructuras en el lugar, puesto que se encontraban por debajo de 2 a 2,5 metros
del nivel de suelo, donde a lo largo de los años se realizaban trabajos de
agricultura y pastoreo.
Enfatizó que gracias al trabajo de las
máquinas que realizaban la nivelación del terreno para el inicio de las obras,
“se produzco el hallazgo de este tesoro”, el cual se encuentra en proceso de
registración e investigación, “a los efectos de contar con mayor conocimiento
sobre nuestra historia”.
“Claramente este
hallazgo nos fortalece e impulsa a seguir trabajando en la preservación y la
puesta en valor de nuestro patrimonio, ya que una de las principales líneas de
gestión del gobernador Gerardo Morales fue desde el primer día trabajar en pos
de la revalorización y el respeto por nuestro patrimonio, a partir de proyectos
concretos”, remarcó Millón y es en este sentido que puntualizó que “los restos
encontrados nos brindan la posibilidad de tener un conocimiento más amplio de
las culturas que habitaron nuestro suelo y nos enriquecieron con su legado, lo
que oportunamente será comunicado en el marco de la concreción del centro de
interpretación arqueológica en el pueblo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario