En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se desarrolló del 18 al 20 de abril el encuentro organizado por AOCA, donde se congregaron los principales referentes del segmento del Turismo de Reuniones del país.
20 DE ABRIL DE 2023
Coincidiendo
con su 40 aniversario, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores
de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) realizó con
marcado éxito la tercera edición del encuentro del segmento de Turismo de
Eventos (MICE).
La apertura
fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens;
el titular del Ente de Turismo de CABA, Lucas Delfino; la secretaria de
Promoción Turística, Yanina Martínez; y los presidentes del CFT, Sebastián
Giobellina; de la CAT, Gustavo Hani, y de AOCA, Patricia Durán Vaca.
En la
oportunidad, el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico
Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del
Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, presentaron a San Salvador de
Jujuy, Purmamarca, Tilcara y Huacalera para ser sedes de eventos y congresos,
detallando la infraestructura y los atractivos naturales y culturales que
brindan.
En tanto,
el sector privado estuvo representado por el titular de Jujuy Bureau y Eventos,
José Ortíz, junto al presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo
Torres, y representantes de los hoteles Huacalera, Manantial del Silencio y
Altos de la Viña; Quoya congresos y eventos, Qaphaq Ñan, y Todo Turismo, todos
miembros del bureau.
El objetivo
de la delegación fue el de conectar a los actores que forman parte del turismo
de reuniones, aprovechando un espacio propicio para el intercambio, exposición
de propuestas, ronda de negocios y promoción. En referencia a presencia de
Jujuy, el ministro Posadas apuntó que "el objetivo es volver a
reposicionar a la provincia en el ranking nacional de AOCA, previo a la
pandemia, donde Jujuy ocupó el 9no lugar como provincia y el 10mo San Salvador
de Jujuy como ciudad sede".
Hizo notar que pasado el año 2020, el turismo
de reuniones fue el segmento que más demoró en recuperarse, "pero hoy es
notorio el repunte y para Jujuy está preparándose en materia de infraestructura
para una nueva etapa". "En infraestructura se está en franco
crecimiento -continuó- y en particular este rubro, que trabaja mucho en
temporada baja, en días de semana, cuando toda la oferta hotelera y
gastronómica está disponible y buscar garantizar de esta forma, la mayor
ocupación de la capacidad hotelera todo el año".
Entre otros detalles, durante la presentación
efectuada ante más de 100 hosted buyers y más de 200 operadores internacionales
dedicados a este segmento, Posadas anticipó que en la ciudad capital
"entre octubre de este año y marzo del 2024 se estarán inaugurando las
obras del Cabildo Histórico y el Museo de Lola Mora y el próximo 3 de mayo se
reinaugurará el Teatro Mitre".
Resaltó el
crecimiento en la cantidad de vuelos diarios hacia y desde Jujuy a las ciudades
de Mendoza, Córdoba, Iguazú y CABA y los proyectos avanzados para conectar la
provincia con Asunción (Paraguay) e Iquique (Chile). "Esto se complementa
con la inversión privada que responde al clima de negocios que se vive en Jujuy
-agregó-, con la construcción de un hotel por la cadena Amerian, donde el hotel
Altos de la Viña que será parte de la cadena ADESA, y WINDHAM también está
desembarcando en San Salvador de Jujuy", concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario