En estos términos se manifestó el decano Facultad de Medicina dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, quien además enfatizó que la iniciativa conjunta emprendida por dicha institución, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de Jujuy se constituirá en "motor de desarrollo con efectos inmediatos", entre ellos el arraigo.
25 DE ABRIL DE 2023
Cabe consignar,
que Martínez participó de la recorrida que autoridades provinciales y
universitarias, encabezadas por el gobernador Gerardo Morales, realizaron por
el hospital “Oscar Orías” de Libertador General San Martín, ciudad que se
constituirá en epicentro de las ciencias de la salud.
“Cuando se piensa
en querer ser médico, se piensa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con
3.000.000 de habitantes, en Córdoba con 1.500.000 habitantes, el área
metropolitana de San Miguel de Tucumán con 1.000.000 de habitantes y ahora
Ledesma con menos de 100.000 habitantes”, señaló y enfatizó que “anualmente se
registran en Libertador 1.000 cirugías, cantidad que garantiza condiciones para
la educación médica”.
Asimismo,
advirtió que “el Norte Grande tiene 10 provincias y sólo 6 carreras para formar
médicos” y resaltó que “Jujuy era una de esas provincias que no la tenían,
hasta la decisión del gobernador, Gerardo Morales, y del rector de la UNJu,
Mario Bonillo”, lo que configura “una bendición” por cuanto la creación de la
carrera de Medicina es “motor de desarrollo” con “efecto inmediato”.
“La determinación
de implementar la carrera de Medicina en una ciudad que, en principio, puede
parecer pequeña refleja coraje y alta sensibilidad”, consideró. Martínez amplió
sus conceptos, apuntando que “al incorporar educación e investigación a
cualquier hospital, este mejorará significativamente su calidad de atención,
porque a los médicos nos motivan los estudiantes y los docentes” y resaltó que
“en el mediano plazo, los jóvenes no emigrarán tanto”.
En otro orden,
explicó que el proceso de implementación prevé diversas etapas. El primer paso
es “la construcción de ese hermoso y enorme nosocomio”, en referencia al Hospital
Regional de Libertador General San Martín, y la segunda fase será “ayudar los
profesionales jujeños, que son de alta calidad, a transformarse en educadores
médicos”, de manera que el año que viene se pueda iniciar las actividades.
En el detalle de
las etapas para la concreción de la carrera de medicina en Jujuy, el Decano
sostuvo que “una de ellas, es un hospital escuela iniciado por la Provincia.
Segundo, desarrollar el recurso docente”. En otro orden, remarcó que el
gobernador Morales siente la necesidad de contar con recursos calificados y
para ello, “se brindará todas las alternativas”, agregó. Asimismo, anticipó que
para el año que viene las actividades áulicas, “serán el Hospital Oscar Orias”.
En cuanto al plan de estudio, Martínez sostuvo
que “la formación de grado es médico general que tiene una duración de 6 años y
medio”. Siguió con el detalle académico y habló de un plan de estudios nuevo
acorde a la situación sanitaria que tiene el Norte Grande. Por otra parte,
Martínez hizo especial alusión al hospital “Oscar Orías”, recordando que “tuvo
experiencia educativa”, citando su rol trascendental en el séptimo año de
residencia de la carrera de Medicina de Tucumán durante 5 años. “Al ingresar al
edificio, vi el nombre de Oscar Orías que fue discípulo predilecto de Bernardo
Alberto Houssay, médico, catedrático y farmacéutico argentino ganador del
Premio Nobel. Tal vez la investigación y la docencia sea un mandato histórico
de crear la carrera de Medicina en Jujuy y, particularmente, en Libertador General
San Martín”, sentenció.
0 comentarios:
Publicar un comentario