El 11 de agosto se celebrarán comicios en todo el país. Por segunda
vez en la historia de la democracia argentina se realizarán las
elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para
elegir a los candidatos que los partidos van a presentar en las
elecciones legislativas generales del 23 de octubre.
Cada partido puede tener diversas líneas internas o una sola y
deben participar de estas primarias para poder presentar candidatos en
las elecciones generales del 23 de octubre. El ciudadano podrá elegir
una boleta completa o cortar boletas por categoría de cargos.
¿Qué son las Elecciones Primarias?
Las primarias no son elecciones internas partidarias. Son un
mecanismo de preselección de los candidatos que participarán en los
comicios generales. Un filtro previo a los comicios generales.
En las primarias, votan todas las personas habilitadas para hacerlo
en una elección general, indistintamente de que estén o no afiliados a
algún partido político. Tal como su nombre lo indica, se trata de una
elección nacional, abierta, simultánea y obligatoria.
¿Qué se elige en las Primarias?
En las elecciones primarias una o más listas de precandidatos de un
mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la
candidatura con la que una agrupación política determinada podrá
presentarse en las elecciones nacionales de octubre.
Únicamente estarán habilitadas para participar en elecciones
nacionales, las agrupaciones políticas que para la elección de senadores
y diputados de la Nación hayan obtenido como mínimo un total de votos,
considerando los de todas sus listas internas, igual o superior al 1,5%
de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la
respectiva categoría. En tanto, para la categoría de Presidente y
Vicepresidente se entenderá el 1,5% de los votos válidamente emitidos en
todo el territorio nacional.
A su vez, cada agrupación política, que haya alcanzado el 1,5% de
los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate, podrá
presentar una sola lista por categoría, no admitiéndose la coexistencia
de listas entre las alianzas y los partidos que las integran.
Las agrupaciones políticas que en las elecciones primarias no
obtengan el umbral de votos mínimo del 1,5% del total de votos válidos
del distrito no podrán competir.
¿Quiénes deben y están habilitados para votar?
En las elecciones primarias, al igual que en las generales, deben
votar todos los electores que están incluidos en el Padrón Electoral, es
decir ciudadanos de ambos sexos, argentinos nativos, por opción y
naturalizados, que cumplan los 18 años al 27 de octubre del 2013. Este
año por primera vez los que cumplan 16 años al 23 de octubre podrán
optar por votar, si están empadronados.
Los adultos votarán con el último documento válido. Puede ser el
DNI formato libreta, la Libreta Cívica o la Libreta de Enrolamiento y el
DNI tarjeta. A partir de este año y a raíz de la implementación del DNI
tarjeta, no se firman los documentos de identidad, cualquiera que sea.
Como constancia del voto se entregará a cada elector un troquel, cuya
entrega estará documentada por la Autoridad de Mesa.
¿Dónde votar?
Como en las generales, en las Primarias se concurre a votar al
lugar que figura en el Padrón Electoral. Las elecciones Primarias son
una obligación, pero también un derecho de todos los ciudadanos.
Consultá el padrón electoral para saber dónde votás: