"El Ministerio de Economía todavía no dictó el decreto, como lo hace anualmente, estableciendo el FAS en el 7%, lo que significa que queda en el 21 por ciento, eso significará que el FET prácticamente quedará reducido a unos insignificante pesos", advirtió hoy el secretario del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Miguel Giubergia.
"Frente a esta situación, y como ya nos tiene acostumbrados, el gobernador Fellner mira para otro costado", señaló Giubergia y añadió: “Un hipotético aumento del Fondo de Asistencia Social (FAS) hipotecaría a las economías regionales y dañaría la recaudación de impuestos internos”.
“Dado que el FAS forma parte de la base imponible del Fondo Especial del Tabaco (FET), elevarlo significará la reducción del fondo tabacalero, una puñalada directa al corazón de las provincias productoras y de los trabajadores del sector”, advirtió el diputado jujeño.
"A pesar de los buenos rendimientos del tabaco en Jujuy, los productores y trabajadores hoy se hayan en una encrucijada de cerrar las tranqueras de sus fincas y esperar algún milagro", explicó Giubergia y amplió: "su producto no cubre los costos de producción. Este año se paso de 19 mil a 15900 hectáreas de plantación, con un remanente de la campaña pasada de más de diez millones de kilos".
“Si se llegara a dar ese incremento en el FAS, sólo beneficiaría al mercado negro de la venta de cigarrillos, dado que exigiría importantes aumentos de a fin de evitar el quebrando de la cadena de valores en los productos legítimos”, explicó el diputado Giubergia.
“En nuestro país, la industria tabacalera representa una importante actividad en términos productivos, económicos y sociales. Son siete las provincias productoras, Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, Tucumán, Chaco y Catamarca”, enumeró el legislador radical y continuó: “Es a las claras una actividad que genera una gran masa recursos fiscales para el Gobierno como para las provincias”.
Prensa diputado nacional miguel giubergia