Distintos equipos del ISJ (Instituto de Seguros de Jujuy) gestionaron y articularon, con el Hospital Materno Infantil “Héctor Quintana” y con especialistas en Traumatología del Grupo Axial, la intervención de alta complejidad de columna a una menor de 13 años afiliada a la obra social jujeña.
Luego de 6 horas, la intervención de escoliosis, en grado avanzado, se llevó a cabo exitosamente y estuvo a cargo de los doctores Eduardo Galaretto y asistido por el doctor Norberto Fernández, del Grupo Axial, además del equipo de profesionales de Jujuy que formaron parte de procedimiento, en el quirófano en Materno Infantil “Héctor Quintana” de la Provincia, adecuado para la ocasión, donde el ISJ proporcionó un posicionador y bombas anestésicas.
Huellas de Jujuy en dialogo con el Presidente del ISJ,
licenciado José Manzur, al respecto destacó que “como obra social provincial poder
gestionar este tipo de acciones es fundamental, teniendo en cuenta que
la nena es afiliada; el equipo del
Instituto desde la Gerencia de Salud y
otras áreas (Servicio Social, Gerencia de Administración a través de la
División Compras) pudieron intervenir y ser artífices” y acotó que
“consiguieron los insumos y el
equipamiento que necesitaba la niña; y conjuntamente con el Hospital poder llevar adelante la
intervención en la provincia”
El realizarr el procedimiento de alta complejidad en Jujuy
significó que no haya desarraigo de
aproximadamente 30 días, traslado de la paciente a otro lugar, la posibilidad
de que los padres puedan acompañarla a la menor en todo momento.
Manzur agradeció la predisposición de Galaretto y
Fernández, reconocidos a nivel nacional
e internacional, que acomodaron su agenda para estar en la provincia efectuando
la intervención, calificando que su presencia es “un lujo”, como así también a las autoridades y equipo
de profesionales del Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana”.
Por su parte, el Director Médico del grupo Axial, Eduardo Galaretto, señaló que “la cirugía no tuvo dificultades y salió muy bien” y detalló que la paciente, que ahora se está recuperando, ahora tiene que transitar otra etapa (pos operatorio) que estará a cargo de los profesionales de la Terapia Intensiva del Quintana,.
Sobre la operación, puntualizó que “son cirugías importante que la
única forma de hacer es contar con un gran equipo, comienza con la
gestión y la organización, la provisión de materiales hasta el seguimiento pos operatorio” y acotó
“nosotros somos un eslabón de una cadena
grande para poder realizar esta
operación”.
“Son cirugías que se hacen solamente en las instituciones de alta complejidad, como ésta, donde hay una buena terapia intensiva un buen quirófano, son cirugías que no se hacen en todas la instituciones ni hospitales”, culminó doctor Galaretto.
En tanto, el Director del Hospital Materno Infantil, doctor Sebastián Jorbach, entre otras declaraciones realizadas a Huellas de Jujuy, destacó el trabajo coordinado y de colaboración interinstitucional que hubo con el ISJ y más adelante, para culminar agregó que “tanto el Ministerio (de Salud) como la institución bregan para tener una condición superadora a diario en beneficio del paciente”.
Cabe señalar que Sarahi Ángeles Molina, asesora técnica
prestacional del ISJ y la intervención de los doctores Jorge Allovero y
Fernando Montenegro, consultores del Instituto
en Capital Federal, propiciaron
que la niña y sus familia no sufrieran el desarraigo y una estadía prolongada
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras las gestiones llevadas en la
Provincia y en Capital Federal.-
0 comentarios:
Publicar un comentario