El Gobernador de la Provincia encabezó el acto de inicio de obra del nuevo edificio para la Escuela Secundaria Rural Nº 4 mediada por TIC en la localidad de La Intermedia, dentro del PROMACE.
21 DE ABRIL DE 2022
Gerardo Morales
dio inicio a la construcción del nuevo edificio asignado a la Escuela
Secundaria Rural Nº 4 mediada por TIC en La Intermedia, Departamento Yavi,
espacio en el que los jóvenes que residen en dicha localidad podrán completar
su trayectoria de Nivel Secundario sin dejar su lugar de residencia.
Además de
completar su educación, podrán desarrollan competencias en el uso de TIC, las
cuales resultan indispensables en la era digital y de cara a los nuevos
desafíos del mundo laboral y profesional.
A su turno el
gobernador señaló que “estamos en un marco de plan de construcción de 258
nuevos edificios escolares en toda la provincia en cada pueblo, en cada rincón
de la provincia. Hemos iniciado más de setenta, de los cuales inauguramos dos;
la semana que viene vamos a inaugurar 3 más. Durante este año vamos a iniciar
120 edificios e inaugurado cerca de 50 nuevos edificios. Espero que hasta el
año que viene podamos iniciar por lo menos 120 edificios educativos más”,
expresó.
Recordó que se
construirán 2.000 kilómetros de conectividad, en el último trimestre se
distribuirán en todas las escuelas primarias y secundarias equipamiento
tecnológico de robótica, laboratorios de química, también las escuelas
técnicas, para renovar todo el equipamiento con la última tecnología. La
inversión es de 39 millones casi 40 millones de pesos, la obra es para 8 meses.
“Espero en 8 meses venir a visitar al comisionado y a toda la comunidad de La
Intermedia para inaugurar la obra y espero ahora en el segundo semestre también
podamos iniciar la obra de refacción integral, renovar el compromiso con esta
comunidad”, afirmó.
"Como saben
todas estas obras la estamos financiando con fondos del gobierno de la
provincia que provienen de la renta que nos genera la planta solar de Cauchari,
cada escuela tiene paneles solares para que generen sus propios medios su
propia energía no va a alcanzar para abastecer el 100% de la energía que
consume pero si hacer un aporte que paguemos la boleta más barata, para que las
escuelas paguen más baratos la energía pueda ver al fin de cuentas con un aporte
de energía limpia con una apuesta que estamos haciendo en esta idea de Jujuy
provincia verde", apuntó.
A tal efecto, se proyectó un edificio con hall
de acceso que además tendrá cualidades para hacer de patio cubierto, aula
multimedia y comedor en espacio de tipo flexible con la posibilidad de
adecuarse a la práctica de diversas actividades, albergue docente con
sanitarios, dirección, secretaría, cocina y baños para estudiantes. También
estará equipado con un sistema fotovoltaico destinado a la producción de
energía eléctrica y calentar agua a través de un colector solar, materializando
el postulado de luchar contra el calentamiento global y preservar el ambiente,
objetivos fuera de discusión en Jujuy Verde.
La obra de La Intermedia se encuadra en el
Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa, financiado por la
Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) por una suma final de 307 millones de dólares, compromiso que
se asume con la renta que genera la venta de energía limpia que produce el
parque solar Cauchari. PROMACE contempla la construcción de 258 edificios
educativos nuevos, la refacción integral de 700 escuelas en toda la provincia,
la construcción de un sistema de conectividad de 2.000 Km de extensión con una
red de fibra óptica y radioenlace, el desarrollo de instancias de capacitación
continua para docentes y el reequipamiento de las instituciones educativas con
mobiliario y dispositivos tecnológicos de última generación.
Participaron de la
ceremonia el ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello
Ivacevich, el secretario de Innovación y Calidad Educativa Rodolfo Jaramillo,
la diputada provincial Alejandra Alias y la Secretaria de Desarrollo Productivo
Patricia Ríos, entre otras autoridades.
0 comentarios:
Publicar un comentario