El encuentro tuvo como objetivo evaluar los resultados logrados en un año de un fuerte trabajo promocional y se sociabilizaron las acciones previstas para los últimos meses del año y la temporada veraniega 2022/2023. Participaron organismo provinciales, comunas turísticas y entidades empresarias y profesionales del sector.
19 DE OCTUBRE DE 2022
La reunión, que
se desarrolló en el hotel Ohasis, fue encabezada por el ministro de Cultura y
Turismo, Federico Posadas; acompañado por el secretario de Turismo, Diego
Valdecantos; la senadora nacional y presidente de la Comisión de Turismo y
Cultura, Silvia Giacoppo; las directoras de Turismo, Sandra Nazar, y del Ente
de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar; y el titular de la Cámara de
Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres.
Durante la
jornada, además de evaluar los resultados logrados por las acciones
promocionales y anticipar la agenda de actividades para la temporada veraniega,
se detallaron las normas vigentes para la habilitación de Servicios Turísticos
a cargo del asesor legal del Ministerio de Cultura y Turismo, Alejo Martínez.
Mientras que todo
lo referido a la Habilitación de Bomberos, exigido particularmente a
establecimientos hoteleros y gastronómicos, lo que estuvo a cargo de la
División Prevención de Incendios de Capital, del Cuartel de Bomberos de
Humahuaca, y de Perico, comisarios Gustavo Carpanchay y Ramón Mansilla, y
Marcos Terán, respectivamente.
En este sentido, Posadas señaló que "se
tomó nota de temas que nos encuentran en "una crisis de éxito" puesto
que se está creciendo exponencialmente, con arribo de turistas superior a lo
esperado, lo que va a llevar a que sea un año histórico para la actividad, con
el de mejor cantidad de turistas arribados, el de mayor tiempo de estadía, el
de mayor consumo diario".
"Por ello hay que ajustar detalles, hay que trabajar en equipo, acá no hay islas -puntualizó-, todos dependemos de todos, nadie se puede cortar solo ya que esto es una cadena para lo que es necesario que todos estemos a la altura y entender que si queremos que Jujuy siga creciendo, cada uno se tiene que poner también los pantalones largos".
Remarcó que
"hay una gran responsabilidad de parte de toda la familia turística"
para que Jujuy se mantenga en los principales lugares de demanda posicionándola
mejor a nivel nacional e internacional, aprovechando la mayor conectividad,
oferta y calidad con que se dispone en los diferentes rubros de la actividad.
Destacó también
el crecimiento turístico de la ciudad capital "que antes era sólo de paso,
ahora recibe también turistas los fines de semana y que en ocasiones sea
notoria la falta de camas haciendo que los turistas busquen otras opciones por
no poder alojarlos y no tener capacidad". Instó a que "cada
comisionado municipal o intendente, cada responsable de las áreas de Turismo, e
incluso el responsable de cada hotel, hostería o hostel también debe estar a la
altura, porque cuando uno se equivoca la noticia de ese error impacta en todos
los eslabones de la cadena". "Tenemos que ser conscientes que Jujuy
es uno de los destinos más lindos de Argentina, con un potencial inmenso y
depende de nosotros que ese proceso de crecimiento sea los más sano y fuerte
posible y aprovechar toda su potencialidad", concluyó. El objetivo del
COPROTUR, creado a partir de la Ley Provincial de Turismo vigente, es el de
conocer la actualidad y las problemáticas y necesidades vigentes para el
desarrollo y fortalecimiento de la actividad en las diferentes regiones y
pueblos de la provincia, con la participación transversal de organismos
provinciales y comunales y entidades del sector privado.
Participaron los
municipios y comisiones municipales de las regiones de los Valles, Quebrada,
Puna y Yungas, mientras que por el sector privado lo hicieron la Asociación
Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) filial Jujuy, las Cámaras de
Hoteles, Gastronómicos y Afines, de Turismo y de Industria, Comercio y Turismo
de El Carmen, la Asociación de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles de
Turismo (AHT) Filial Jujuy, la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, el
Bureau Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy.
0 comentarios:
Publicar un comentario