Presidió la presentación el vicegobernador quien se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo, C.P.N. Carlos Haquim, la presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo Mariela del Valle Ortiz, el autor del libro prof. Víctor Arias, el presidente del Instituto de Estudios Históricos “Gral. Manuel Eduardo Arias”, Dr. Isidoro Cruz.
Asimismo, estuvieron presentes los
legisladores Emanuel Palmieri, Mariela Ferreyra, Gabriela Burgos, Cynthia
Alvarado, Marta Russo Arriola, Antonio Asmuzi, Débora Juárez Orieta, Juan
Cardozo Traillou, Santiago Omar Jubert, Daniel Gustavo Arias, además del
secretario parlamentario Javier Gustavo Olivera Rodríguez.
En ese marco, el vicegobernador Carlos Haquim
mientras se dirigía a los presentes comentó que la reimpresión de este libro
aporta al conocimiento de la ciudadanía en general sobre nuestra historia y que
fue parte de un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU). Al
mismo tiempo agradeció la presencia de todos en estas actividades que tienden a
otorgar valor y reconocimiento a la historia del héroe jujeño, el General
Manuel Eduardo Arias.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión
de Cultura, Mariela Ortiz comentó que “a través de un trabajo conjunto con el
vicegobernador Carlos Haquim, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y el
autor del libro, se pudo hacer una reimpresión de “Vidas paralelas” del
profesor Víctor Arias que habla sobre la vida del General Manuel Eduardo
Arias”.
A su vez, destacó que este libro es un valioso
aporte para la cultura y para la historia no solo de la provincia sino también
del país. Y agregó que hay que rescatar y dejar ese relato histórico
centralista que muchas veces ha invisibilidades a los verdaderos protagonistas
de la historia como ser, a los pueblos”.
Por último Ortiz puso en relieve el compromiso
“con la revisión histórica como sociedad para poner en valor a nuestros héroes
y heroínas, a lo que Jujuy entregó en esta lucha por la Libertad y así podamos
fortalecer cada uno de nuestros espacios con la participación de organizaciones
de la sociedad civil como el Instituto Belgraniano, Instituto Arias, profesores
de historia, asociaciones gauchas que nos permiten enriquecer la tarea
legislativa de la Comisión”, expresó.
0 comentarios:
Publicar un comentario